Quantcast
Channel: EL ARSENAL | ESPACIO DE CREACIÓN
Viewing all 97 articles
Browse latest View live

ALBERTO CORTÉS | NO COMETERÁS ACTOS IMPUROS | ABRIL 2014

$
0
0
Las formaciones especializadas han paralizado la capacidad creativa del individuo. El mundo se ha fragmentado en caminos: cada cual sobre los pasos que marca su especialidad. ¿Qué pertenece a un campo específico y qué sale de ese mismo campo? ¿Qué ocurre cuando quiero salir de mi especificidad para expresarme en otros códigos? ¿Podemos disponer de ese privilegio? ¿Qué es contemporáneo y qué no lo es? 
En el taller de Nuevas dramaturgias y creación escénica contemporánea No cometerás actos impuros, estudiaremos y analizaremos qué es una dramaturgia contemporánea y qué creadores, actuales o no, han desarrollado su propia discurso más allá de lo estipulado. 

La combinación de partes teóricas (análisis de directores teatrales, compañías, artistas plásticos, teóricos, música y cine) con partes prácticas de ejercicios de investigación será la dinámica de este tiempo de trabajo intensivo. 

El taller se centra especialmente en un trabajo de laboratorio en grupo que investiga nuevas narraciones y que culminará en una puesta en escena con los participantes, haciendo especial hincapié en los conceptos de remezcla e impureza. El trabajo está orientado a actores y bailarines interesados en la creación escénica contemporánea. ¿Hasta cuándo vamos a seguir obedeciendo a Dios y a La Cultura?
(Si es que no son lo mismo) 

Alberto Cortés.
























6x1 > 26 ABRIL 2014

MARIO MARIN | LOST ON PURPOSE + SE BUSCA CANEM (26/04/2014-30/05/2014)

$
0
0

Las viejas armas ya no sirven, rehacedlas y apuntad bien.
Lawrence Durrell

 

Lost on Purpose indaga la posibilidad del borrado absoluto. Evadirse, escaparse, huir,
fugarse de la forma de vida establecida y aceptada para crear otra vida. No extravío.
Desaparición, pérdida a propósito como factor de reflexión. La fuga como modelo de
reinvención.
A su vez, LOP constata la posición desesperada del que cree haber perdido. Quien
repentinamente pierde a otro, sin mediar explicación, desarrolla mecanismos de
búsqueda arquetípicos, sin dar cabida a la posibilidad de NO EXTRAVÍO Y SÍ FUGA
CONSCIENTE.
LOP es irse, no perderse. Desaparecer como plan y objetivo. Reventar el pasado.
Resetearse. Migrar. No ser buscado. No volver a aparecer. Reinventarse. No responder a
la búsqueda. No responder a llamadas. Ser otro. Abandonar el presente. Salir del sitio
para ir a otro sitio. Huido a propósito. Futurismo. Buscar la otra orilla. Ausentarse.
Ocultarse. El concepto huida como estrategia de supervivencia básica, común a todas
las especies.
Tradicionalmente, entre individuos, se establecen relaciones de pertenencia bajo
ámbitos familiares y/o sentimentales que implican estatus de aceptación. Cuando uno de
estos actores rompe el vínculo y afronta la huida como plan vital, la otra parte responde
no aceptando y con estrategias estereotipadas de búsqueda.
El miedo que comporta enfrentarse a pasados o presentes no deseados conduce a la
huida del individuo, que no es solo física, sino también y fundamentalmente espiritual.
En las sociedades primitivas, el individuo mantiene una huida constante de su
depredador natural. En el encaje contemporáneo, los individuos huyen de su particular
depredador abstracto, que se presenta en forma de angustias, culpas, negación de
compromisos o necesidad de reinvención.
Nos indica Gilles Deleuze, que huir no es escapar o esconderse, no es un acto de
cobardía; huir es, en un sentido diferente, hacer que algo se mueva, que algo en
nosotros y en la vida fluya. Por ello, es un acto de supremo valor, de liberación.
En LOP, el conjunto de papeles y terracotas desarrolla la idea de la fuga como ruptura.
La marcha supone una reterritorialización irremisible donde el pasado debe dejar de
existir. Marcharse es un delirio, es trazar una línea, líneas, toda una cartografía. Delirar
es exactamente salirse de las lindes, de los surcos establecidos. El grupo de fotografías
de soportes urbanos con publicidad acumulada, nos señala la parte del duelo, la
desesperación del perdedor del fugado.


Mario Marin, abril 2014

BIBLIOGRAFÍA:
Filosofía Pop(ular)/Cartografía del pensamiento. Blog de Alejandro León Cannock.
Diálogos. Gilles Deleuze – Claire Parnet. Editorial Pre-textos, Valencia, 1980.
La huida en la sociedad actual. El origen de la huida. Eva Bonastre. Editorial-web
suite101.net.

ESTADO CRÍTICO > CONVOCATORIA ABIERTA > EXPOSICIÓN COLECTIVA DE OBRAS PLÁSTICAS EN PEQUEÑO FORMATO > PLAZO DE ENTREGA: HASTA EL 31 DE MAYO

$
0
0

INTRODUCCIÓN

ESTADO. (Del lat. Status). 1. m. Situación en que se encuentra alguien o algo, y en especial cada uno de sus sucesivos modos de ser o estar. || 2. m. Cada uno de los estamentos en que se dividía el cuerpo social; como el eclesiástico, el de nobles, el de plebeyos, etc. || 3. m. Clase o condición a la cual está sujeta la vida de cada uno. || 5. m. Conjunto de los órganos de gobierno de un país soberano. || 6. m. En el régimen federal, porción de territorio cuyos habitantes se rigen por leyes propias, aunque estén sometidos en ciertos asuntos a las decisiones de un gobierno común.
CRÍTICO, CA. (Del lat. critĭcus, y este del gr. κριτικός). 1. adj. Perteneciente o relativo a la crítica. ||2. adj. Perteneciente o relativo a la crisis. || 3. adj. Se dice del estado, momento, punto, etc., en que esta se produce. (...) || 6. m. y f. Persona que ejerce la crítica. (...)

BASES DE PARTICIPACIÓN

OBJETIVO DE LA CONVOCATORIA

La exposición pública de todas las obras recibidas en una muestra colectiva que se inaugurará en La Cajita la primera semana de junio y que estará expuesta durante los meses de junio y julio, bajo el título de ESTADO CRÍTICO y dentro de unas jornadas sobre Arte y Política que se celebrarán en dichas fechas en las instalaciones de El Arsenal.
PARTICIPANTES
Podrán participar con una obra todos los artistas que lo deseen, sin limitación alguna respecto a nacionalidad, residencia o edad. Todas las obras que se presenten serán expuestas, sin necesidad de una selección previa.
TEMAS
El tema será libre, teniendo en cuenta el título de la exposición, ESTADO CRÍTICO, los diferentes significados que se apuntan en la introducción de estas bases y el contexto de las jornadas.
TÉCNICAS Y MEDIDAS
Se aceptarán obras de cualquier disciplina (Pintura, dibujo, escultura, fotografía y técnicas mixtas), que no sobrepasen los 30 cms. en cualquiera de sus dimensiones.
ENVIO Y DOCUMENTACIÓN
Las obras se enviarán a la siguiente dirección: Francisco Nevado Moreno, Avda. de la Fuensanta, 7 – 5º – 3, 14010 Córdoba. (especificando en el sobre “Convocatoria Estado Crítico”) o bien en persona en El Arsenal (Avda. de Chinales, 11 – 14007 Córdoba) los martes y viernes, entre las 17:00 y 22:00 H.
Junto a la obra, se adjuntará un sobre con los siguientes datos y documentos.
Nombre del autor/a, título y datos técnicos de la obra, año de realización y precio de venta.
Correo electrónico, teléfono y dirección física del autor/a.
Breve CV del autor/a.
Gastos postales para su devolución. (En ningún caso El Arsenal se hará cargo de costes específicos de producción y envío de estas obras)
PLAZO DE ENTREGA
Desde el 1 al 31 de mayo del 2014. Las obras recibidas transcurrido este plazo no serán expuestas y se devolverán a sus autores.
COMPROMISOS DE EL ARSENAL
El Arsenal se compromete a llevar a cabo las siguientes gestiones:
Velar por la integridad de las obras que se expondrán.
Organización, coordinación, montaje y desmontaje de la exposición.
Invitación, inauguración y presentación de la exposición, así como su vigilancia durante el transcurso de la misma.
Publicidad de la muestra a través de diferentes canales (internet, prensa, publicidad impresa, etc.)
Posible venta de las obras.
Gestión de un fondo de galería, si el autor o autora desea mantener su obra en las instalaciones de El Arsenal para su venta tras la finalización de la exposición.
COMPROMISOS DEL AUTOR O AUTORA
Facilitar el envío de las obras que han sido objeto de la propuesta, las cuales deberán venir embaladas en soporte rígido y reutilizable, corriendo el autor con los gastos de envío y devolución.
Ceder a El Arsenal un 20% de la venta de la obra expuesta como aportación para la gestión del evento.

DE PULGAS EN UN CUERPO > 16 MAYO 2014

ESTADO CRÍTICO > 14 JUNIO 2014

LA BOLSA AMARILLA > PRIMERA EDICIÓN > MAYO 2014

$
0
0
Transporta escritos de índole literaria donde puede caber todo.
Desde GALERÍA DE CUENTOS y EL ARSENAL surge este proyecto que consiste en la difusión de textos literarios de extensión breve actuales.
La bolsa amarilla se encuentra en la calle, en los espacios
y establecimientos donde hay curiosidad y lectura, en los huecos visibles de la ciudad. Aquí podemos encontrar algunas, otras allá, de una en una, por sorpresa o incluso en su búsqueda.
Ante la necesidad como acción urbana literaria de expresar la diversidad de creaciones sin trámites, este nuevo recipiente que contiene letras ya ha comenzado su
objetivo: dejarse ver, luego leer y continuar leyendo. Se quedan en el lugar, desaparecen, se colocan de nuevo donde gusten, se llevan se traen se trasladan se dejan se olvidan para luego recuperarlas, se alteran se encuentran se toman se vacían y vuelven a llenarse.
Tiene carácter de renovación de autores y textos en diferentes tiradas y tiempos “en base de contenidos renovables y reutilizables de autor”.
Los autores que participan en esta primera tirada comparten su relación con el Taller de escritura que oferta EL ARSENAL “De pulgas en un arsenal”.  Mar Juan Tortosa, José Juan Luque, Carmen Soriano, Antonio Blázquez, Paco Nevado, José Carlos Casado, Guadalupe Esquinas.

Los creadores que deseen difundir sus escritos mediante La bolsa amarilla solo tienen que ponerse en contacto por correo y enviar sus propuestas a:
depulgasenarsenal@gmail.com  / info@galeriadecuentos.com.
El equipo que coordinamos este proyecto seleccionará los textos recibidos e informará a los siguientes participantes.
“asid, abrid”

Pincha AQUÍ para ver galería de fotos en Facebook.
Y aquí teneis algunas publicaciones en prensa:
- Diario Córdoba
- Diario ABC
- Agencia EFE
- Diario La Vanguardia
- El Diario

ESTADO CRÍTICO > EXPOSICIÓN COLECTIVA > JUNIO-JULIO 2014

$
0
0
Pincha AQUÍ para ver album de Facebook con fotos de las obras.
Pincha AQUÍ para ver album de Facebook con fotos de la inauguración.

TETE ÁLVAREZ / LENA MARIE ANDERSSON / JESÚS ARNAU / AMANDA BATALLER / JOSÉ MANUEL BERMÚDEZ / BLAS / ANTONIO BLÁZQUEZ / ÁNGELES CADEL / JOSÉ CÁMARA / MARÍA CANO / JUAN CARLOS CARMONA / GABRIEL CARRASCO / ARTURO COMAS / OIHANA CORDERO / Mª JOSÉ COSANO / PEDRO PABLO CUADRA / FRANCISCO CUÉLLAR / ANTONIO DE HARO / ELISABETTA DE LUCA / DANTE DE VIRGINY / FERMÍN DÍEZ / MANUEL A. DOMÍNGUEZ / MARILÓ ENTRAMBASAGUAS / ANA ESCALERA / FRANCISCO ESCUDERO / GUADALUPE ESQUINAS / RUBÉN FERNÁNDEZ / ALBERTO FRANCO / CLAUDIA FRAU / VALLE GALERA / ALEJANDRO GARCÍA / CYRO GARCÍA /JOSE IGLESIAS GARCÍA / CLARA GÓMEZ / TOMÁS GONZÁLEZ / GOVAL / CATHERINE GRANGIER / LAURA HERNÁNDEZ / JUAN HURTADO / JESÚS INAREJOS / RAFAEL JIMÉNEZ / MAR JUAN / JOSE JURADO / MANUEL JURADO / CHRISTOPHE LABORE / LALO / MERCEDES LIROLA / MÓNICA M. LÓPEZ / VICTORIA LÓPEZ / JOSÉ VICENTE LOSADA / JOSÉ JUAN LUQUE / CECILIO MADERO / IMANOL MARRODÁN / JOSÉ EUGENIO MAÑAS / JAVIER MAP / MARIO MARÍN / SONIA MARPEZ / BORJA MARTÍNEZ / DAVID MARTÍNEZ / ALVARO MARZÁN / FACUNDO MASCARAQUE / PATRICIA MATEO / BELÉN MAZUECOS / NATALIA MEJÍA /MELARISE /XIMO MICÓ / ERICK MIRAVAL / MARISÍ MONTES / PALOMA MONTES / MIGUEL ÁNGEL MORENO / MARÍA MORILLA / SARA MOYANO / KATIA MUÑOZ / INMA NARANJO / ALBERT NEGREDO / INMA NEVADO / PACO NEVADO / PEDRO PEINADO / GUILLERMO PEREA / Mª SOL PLAZA / ALBERTO POUSA / SILVIA RAMÍREZ / SONJA RED / Mª CAMINO RENTA / EUGENIO RIVAS / ANA B. RODRÍGUEZ / VÍCTOR ROYÁS / ARANCHA RUIZ / DEMETRIO SALCES / JAVIER SÁNCHEZ / RAMÓN SÁNCHEZ / ÁNGELA SIRVENT / SOL / JUANAN SORIA / Mª ÁNGELES TELLO / VÍCTOR TENORIO / JONÁS TORRES / ASSA TRASH / ENRIQUE YÁÑEZ /ELENA ZAMORANO / ANABEL ZUNINO / JESÚS ZURITA / VÍCTOR GM

ESTADO. (Del lat. Status). 1. m. Situación en que se encuentra alguien o algo, y en especial cada uno de sus sucesivos modos de ser o estar. || 2. m. Cada uno de los estamentos en que se dividía el cuerpo social; como el eclesiástico, el de nobles, el de plebeyos, etc. || 3. m. Clase o condición a la cual está sujeta la vida de cada uno. || 5. m. Conjunto de los órganos de gobierno de un país soberano. || 6. m. En el régimen federal, porción de territorio cuyos habitantes se rigen por leyes propias, aunque estén sometidos en ciertos asuntos a las decisiones de un gobierno común.
CRÍTICO, CA. (Del lat. critĭcus, y este del gr. κριτικός). 1. adj. Perteneciente o relativo a la crítica. ||2. adj. Perteneciente o relativo a la crisis. || 3. adj. Se dice del estado, momento, punto, etc., en que esta se produce. (...) || 6. m. y f. Persona que ejerce la crítica. (...)

 

ESTOS SON LOS AMIGOS DE EL ARSENAL

ESPACIO COWORKING

¿TE GUSTARÍA SER AMIGO DE EL ARSENAL?

EL ARSENAL INFANTIL > TALLERES 2014-2015

TALLERES Y CURSOS 2014-2015

Article 0

AÑO TRES


LA BOLZA AMARILLA > Z Jornadas Arte Montalban | 27/09/2014

ZÍRVAZE UZTED MIZMO > Z JORNADAS > 26/09/2014

RALLITO X > PSIKOKUNST > ART JAÉN 14 > OCT. 2014

ACCIONES ARTÍSTICAS URBANAS > FESTIVAL EUTOPÍA14 | 21-23/10/2014

TEATREROS > FESTIVAL EUTOPÍA14 | 24/10/2014

Viewing all 97 articles
Browse latest View live